Oruga áspera

Agrotis maléfida

Agrotis maléfida, comúnmente conocida como "cortadora negra de la papa" o "cortadora negra de la papa de los Andes," es una especie de polilla nocturna perteneciente a la familia Noctuidae. Esta polilla es una plaga agrícola importante en regiones de América del Sur, especialmente en países como Perú y Bolivia, donde afecta a los cultivos de papa y otros tubérculos. A continuación, te proporciono información sobre Agrotis maléfida:

  1. Descripción: Los adultos de Agrotis maléfida son polillas nocturnas de tamaño mediano, con alas de color marrón o grisáceo. Tienen una envergadura de alas de aproximadamente 3 a 4 centímetros. Los huevos son pequeños y se depositan en el suelo cerca de las plantas hospedantes. Las larvas son la etapa destructiva y son de color gris oscuro o negro.

  2. Ciclo de Vida: Agrotis maléfida pasa por un ciclo de vida completo que incluye cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto. Las larvas son las responsables de los daños en los cultivos, ya que se alimentan de las raíces y los tubérculos de las plantas hospedantes, incluyendo la papa.

  3. Hábitos Alimenticios: Las larvas de Agrotis maléfida se alimentan de las raíces y los tubérculos de plantas hospedantes, incluyendo la papa, el olluco y otros tubérculos andinos. Este tipo de alimentación puede causar daños significativos a los cultivos y reducir el rendimiento.

  4. Daños Agrícolas: La infestación de Agrotis maléfida puede causar daños graves en los cultivos de papa y otros tubérculos al dañar las raíces y los tubérculos. Esto puede resultar en una disminución en la calidad y la cantidad de la cosecha.

  5. Control: El control de Agrotis maléfida en la agricultura implica diversas estrategias. Esto puede incluir la aplicación de insecticidas específicos en el suelo para controlar las larvas, la rotación de cultivos para reducir la presión de la plaga y el uso de trampas para monitorear las poblaciones de adultos.

Agrotis maléfida es una plaga de importancia económica en la producción de tubérculos en América del Sur. Los agricultores deben implementar medidas de manejo adecuadas para proteger sus cultivos y minimizar los daños causados por esta polilla.

Productos fitosanitarios