Ácaro del ciclamen
Phytonemus pallidus
Huevos: son elípticos, translúcidos y con superficie lisa; relativamente grandes (125μ x 75μ), casi dos veces más largosque anchos.Los huevos son colocados en flores, frutos jóvenes y brotes, siempre buscando los lugares más protegidos; en flores y frutos los huevos son colocados debajo del cáliz.Larvas: de forma ovalada, blanco-hialinas y hexapodas, con una característica ampliación triangular en el extremo posterior delcuerpo. Adultos: son muy pequeños midiendo 0,25 mm de largo.La hembra adulta es de color marrónamarillento, con patas traseras reducidas a estructuras filiformes delgadas. El macho es aproximadamente el 75% del tamaño de la hembra. En los machos adultos el cuarto par de patas se modifica y se utiliza para el transporte de pupas o hembras adultas.
Síntomas y/o daños:
En hojas: los síntomas ocasionados por la alimentación del ácaro ciclamen incluyen amarillamiento, distorsión o arrugamiento y bronceado de las hojas, esto último provoca qe sean quebradizas y ásperas. Las infestaciones altas de P. pallidus en plantas de fresa, se pueden observar como si fueran granos de sal o arena. Además se da un débil crecimiento de las plantas (raquíticas). En flores: para el caso de daños provocados en flores de fresa, los pistilos se observan bronceados y arrugados, los pétalos ligeramente deformes y con una tonalidad rosada. Al succionar la savia, los ácaros dañan la superficie de los futuros aquenios y según la intensidad de ataque, las flores pueden morir o continuar con su desarrollo llegando a cuajar el fruto, pero mostrando posteriormente diversos grados de deformación. En frutos: los frutos dañados por el ácaro ciclamen son pequeños, de color naranja y/o bronceados, agrietados, con las semillas prominentes y no comercializables












