Beltasur 500
- Fabricante
- Probelte
- Categoría
- Funguicidas
- Registrado hasta el
- Registro caducado
- Número de registro
- 11.582
- Materiales activos
- oxicloruro de cobre500 g/l
Fungicida preventivo
Fungicida cúprico micronizado muy estable, que es perfectamente soportado por la vegetación, lo que permite efectuar pulverización de una excelente eficacia y especialmente indicado para la lucha preventiva de enfermedades criptogámicas.
Dosis
Aplicar en pulverización normal a dosis de 0,3% para cucurbitáceas de piel comestible y de piel no comestible. Para ajos cebolla y chalote aplicar a dosis de 0,3 - 0,35%.
En cítricos aplicar al 0,2% excepto contra aguado que se aplicará al 0,1% en otoño y pulverizando hasta una altura de 1,5 m. En frutales de hueso y pepita, aplicar a dosis de 0,3 - 0,4% excepto en tratamiento invernal que se aplicará al 0,6 - 0,8%. Para el resto de los cultivos aplicar a dosis de 0,3 - 0,4%.
En tomate y berenjena se limitará la aplicación a 600 L de caldo/ha y un máximo de 6 aplicaciones por campaña (con un intervalo entre tratamientos de 7 días) y un máximo de 7,5 kg de cobre inorgánico/ha por campaña.
En frutales de pepita y frutales de hueso, sólo para tratamientos desde la cosecha hasta antes de la floración, limitando la aplicación a 1.200 L de caldo/ha y un máximo de 3 aplicaciones por campaña (con un intervalo entre tratamientos de 14 días) y un máximo de 7,5 kg de cobre inorgánico/ha por campaña.
Plazo de seguridad:
- Tallos jóvenes, guisantes verdes, habas verdes, judías verdes, ajos, cebolla, chalote, cucurbitáceas de piel comestible, tomate y berenjena de invernadero: 3 días
- Cucurbitáceas de piel no comestible: 7 días
- Tomate y berenjena en campo: 10 días
- Coliflor, brócoli, hortícolas de hoja, cítricos, garbanzo, granado, higuera, olivo, patata, vid y lúpulo: 15 días
- Frutales de pepita y frutales de hueso: No procede un plazo de seguridad.
Beneficios
Aplicaciones autorizadas:
- Frutales de hueso, contra abolladura, bacteriosis, cribado, monilia y moteado.
- Frutales de pepita, contra bacteriosis, monilia y moteado.
- Cítricos, contra aguado, bacteriosis, phomopsis y hongos endófitos.
- Higuera, contra podredumbre del fruto.
- Granado, contra cribado.
- Olivo, contra repilo y tuberculosis.
- Garbanzo, contra rabia.
- Guisantes verdes, habas verdes y judías verdes, contra alternaría, antracnosis, bacteriosis y mildiu.
- Viñedo y parrales de vid, contra bacteriosis y mildiu.
- Tomate, berenjena, coliflor, brócoli, hortícolas de hoja y tallos jóvenes (excepto espárrago), contra alternaria, antracnosis, bacteriosis y mildiu.
- Ornamentales leñosas, contra royas y hongos endófitos.
- Lúpulo, contra mildiu.
- Ajos, cebolla y chalote, contra alternaría, antracnosis, bacteriosis y mildiu.
- Cucurbitáceas de piel comestible y cucurbitáceas de piel no comestible, contra alternaria, antracnosis, bacteriosis y mildiu.
- Patata, contra mildiu.
Producto certificado por CERES para su uso en agricultura ecológica.
Registrado para cultivos |
---|
Berenjenas |
Espinacas |
Cerezas |
Ciruelas |
Albaricoques |
Melocotones |
Nectarinas |
Manzanas |
Perales |
Membrillos |
Lechugas |
Olivos |
Patatas |
Tomates |
Uvas |