Bumper 25 EC
- Fabricante
- ADAMA
- Categoría
- Funguicidas
- Registrado hasta el
- Registro caducado
- Número de registro
- Materiales activos
- propiconazol250 g/l
PROPICONAZOL 22.98%. CE » Triazol (MoA FRAC code 3). Fungicida sistémico de amplio espectro, con acción preventiva, curativa y erradicante. Traslocación acrópeta en el xilema por vía ascendente, a una velocidad que permite una protección prolongada contra la germinación de esporas y ataques de las estructuras de resistencia (esclerocios). Actúa mediante la desmetilación de C-14 durante la biosíntesis de ergosterol, necesario en la formación de la pared celular. La falta de producción de esteroles detiene el crecimiento del hongo. Actúa en el hongo patógeno durante la penetración y formación de haustorios. Presentado en forma de concentrado emulsionable para utilizar en:
Trigo: Control de roya de la hoja (Puccinia recondita), cenicilla polvorienta (Erysiphe graminis) y carbón parcial (Neovossia indica). Dosis: 0.5 L/ha. Recomendaciones de uso: Para controlar roya y cenicilla, aplicar cuando se observen los primeros síntomas y las condiciones sean favorables para su desarrollo; para carbón parcial, cuando se tenga un 10% de espigamiento. IS: 30 días.
Plátano: Control de sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis), sigatoka amarilla (Mycosphaerella musicola), chamuzco amarillo (Cercospora musae) y roña (Cladosporium sp.). Dosis: 0.4 L/ha, adicionar 2.0 L de citrolina agrícola. Recomendaciones de uso: Realizar de 6-8 aplicaciones máximo por temporada en 2 bloques de 3-4 aplicaciones seguidas cada 21 días intercalando 2 aplicaciones de productos de diferente modo de acción entre los dos bloques; también pueden hacerse 3 bloques de 2-3 aplicaciones cada uno, intercalados con otros productos; cambiar de este producto a un producto de contacto. IS: 30 días.
Cebada: Control de roya lineal (Puccinia striiformis), mancha reticulada (Pyrenophora teres), escaldadura de la hoja (Rhynchosporium secalis), cenicilla (Erysiphe sp.) y mancha de la hoja (Septoria sp.). Dosis: 0.5 L/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar cuando empieza la emergencia de la hoja bandera o cuando aparezcan los primeros síntomas y las condiciones sean favorables al desarrollo de la enfermedad; prefiera las aplicaciones tempranas que favorecen el rendimiento. IS: 30 días.
Ornamentales: Control de cenicilla (Sphaerotheca pannosa) y roya (Phragmidium rosae). Dosis: 0.5 L/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar cuando se presenten los primeros síntomas y repetir cada 7-10 días en bloques de 3 aplicaciones intercaladas con 1-2 aplicaciones de otros productos de diferentes modos de acción. IS: Exento.
Nogal: Control de pudrición texana (Phymatotrichum omnivorum). Dosis: 0.05 L/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Hacer una cuadrícula de 80 cm en el área de sombrero del árbol, inyecte 2.5 L de solución a 80 cm de la cuadrícula a una profundidad de 60 a 80 cm; adicione 50 mL de un dispersante por cada 100 L de agua; la aplicación debe realizarse cuando se noten los primeros síntomas en aplicación a cada árbol afectado; aplicar a principio de la época calurosa (abril); repetir la aplicación en agosto si es necesario. IS: 28 días.
Piña: Control de pudrición negra del tallo (Thielaviopsis paradoxa). Dosis: 0.275-0.450 L/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Realizar una aplicación por aspersión en los hijuelos previo al trasplante; usar la dosis alta cuando se tenga antecedente de alta presión de la enfermedad o cuando las condiciones ambientales sean favorables para el desarrollo de la misma. IS: Sin límite.
Sorgo: Control de ergot (Sphacelia sorghi, Claviceps africana). Dosis: 1.0 L/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar al follaje; la dosis debe distribuirse en tres aplicaciones de 0.50, 0.25 y 0.25 L/ha. IS: 30 días.
Aguacate: Control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides). Dosis: 0.4-0.6 L/ha. Recomendaciones de uso: Realizar 2 aspersiones dirigidas al follaje a intervalos de 7 días cuando se presenten los primeros síntomas de la enfermedad; utilizar un gasto de 750-850 L/ha, este volumen puede variar en función del equipo utilizado. IS: 21 días.
Condicionamientos generales: Según sea el equipo de aplicación, procure que el follaje quede completamente cubierto aplicando la dosis recomendada para el cultivo en el volumen de agua que sea necesario para dar una buena cobertura al follaje. En aplicaciones previas al trasplante asegure un adecuado cubrimiento de los hijuelos con la solución y deje secar a la sombra, luego siembre. Realice las aplicaciones durante las primeras horas de la mañana o por la tarde, evite su aplicación en horas de calor intenso o cuando existan vientos fuertes (mayores de 15 km/h). No aplicar ni manejar este producto sin el equipo de protección adecuado. Para evitar el riesgo de residuos en los alimentos, respete los días entre la última aplicación y la cosecha (intervalo de seguridad).
Toxicología: Cat.tox.: 5. Precaución / Verde. Puede ser nocivo en caso de ingestión. Puede ser nocivo por el contacto con la piel. Puede ser nocivo si se inhala.
Protección al ambiente: Evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos). Animales (peces): Altamente tóxico. Plantas acuáticas (algas): Altamente tóxico.
Tiempo de reentrada: 24 horas.
Registrado para cultivos | Calificar | Intervalo de pre-cosecha |
---|---|---|
Avena de primavera | 0.5 l | 40 |
Avena de invierno | 0.5 l | 40 |
Cebada de primavera | 0.5 l | 40 |
Cebada de invierno | 0.5 l | 40 |
Centeno | 0.5 l | 35 |
Centeno primaveral | 0.5 l | 35 |
Trigo de invierno | 0.5 l | 35 |
Trigo de primavera | 0.5 l | 35 |
Uvas | 0.2 l | 14 |