Darcos
- Fabricante
- Kenogard
- Categoría
- Funguicidas
- Registrado hasta el
- 2026-08-30
- Número de registro
- 24682
- Materiales activos
- tebuconazol250 g/l
Modo de empleo:
Aplicar en pulverización normal en aplicación al aire libre con tractor o manual en cultivos de cereales (trigo y cebada), olivo y vid, y en aplicaciones en invernadero en cultivos de tomate, pepino, calabacín, melón, sandía y calabaza mediante pulverización manual, instalaciones fijas automatizadas y pulverizadores hidroneumáticos tipo cañón atomizador desde el exterior.
En vid, realizar una aplicación a partir de la presencia visible de las inflorescencias hasta el inicio del cierre del racimo, sin sobrepasar la dosis máxima de 0.4 l/ha de producto.
En olivo, realizar una única aplicación en primavera antes de floración (máximo BBCH 50), a una dosis de 60 ml/hl y con un volumen de caldo adecuado al tamaño del árbol y de la masa vegetativa, sin sobrepasar la dosis máxima de 0.65 l/ha de producto.
En trigo, realizar un máximo de 2 aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 21 días, con un volumen de caldo entre 200 y 400 l/ha. Para control de septoria, roya y oídio, aplicar entre el inicio del encañado (BBCH 30) y el inicio de floración (BBCH 61). Para el control de fusarium, realizar la aplicación durante el periodo de floración (BBCH 61-69)
En cebada, realizar un máximo de 2 aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 21 días, con un volumen de caldo entre 200 y 400 l/ha. Para control de rincosporium, helmintosporium, septoria, roya y oídio, aplicar entre el inicio del encañado (BBCH 30) y el inicio de floración (BBCH 61). Para el control de fusarium, realizar una única aplicación durante el periodo de floración (BBCH 61-69).
En tomate, pepino, calabacín, calabaza y melón en invernadero, para control de oídio realizar un máximo de 3 aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 7 días entre aplicaciones, iniciando las aplicaciones al inicio de ataque (primeros síntomas visibles). En aplicaciones manuales en cultivos de > 1 metro de altura no sobrepasar la dosis máxima de 0.25 l/ha de producto, y en aplicaciones manuales en cultivos de < 1 metro de altura, en aplicaciones con instalaciones fijas automatizadas y con pulverizadores hidroneumáticos tipo cañón atomizador desde el exterior, no sobrepasar la dosis máxima de 0.5 l/ha de producto.
En sandía en invernadero, para control de oídio realizar un máximo de 3 aplicaciones por campaña con un intervalo mínimo de 7 días entre aplicaciones, iniciando las aplicaciones al inicio de ataque (primeros síntomas visibles), y no sobrepasar la dosis máxima de 0.5 l/ha de producto.
OBSERVACIONES:
No tratar con temperaturas superiores a 30 ºC.
En cereales, en caso de marcado estrés hídrico o de fuertes amplitudes térmicas, evitar efectuar el tratamiento en cultivos mal implantados o situados en suelos secos.
Es conveniente la mezcla con otros fungicidas de acción y espectro complementario con la finalidad de evitar la aparición de resistencias que pudieran reducir la eficacia del producto.
Registrado para cultivos |
---|
Uvas |
Olivos |
Trigo de invierno |
Trigo de primavera |
Cebada de primavera |
Cebada de invierno |
Pepinos |
Calabacínes |
Melones |
Sandías |
Calabazas |
Tomates |