Galileo
- Fabricante
- FMC
- Categoría
- Funguicidas
- Registrado hasta el
- Registro caducado
- Número de registro
- 23636
- Materiales activos
- tetraconazol125 g/l
- Enlaces
- Hoja de seguridadVista
TRITICALE
Tratamiento: Oidio
Dosis: 0,6-0,9 L/ha
Plazo de seguridad: no procede
TRIGO
Tratamiento: Oidio, septoria
Dosis: 0,6-0,9 L/ha
Plazo de seguridad: no procede
FRESALES
Tratamiento: Oidio
Dosis: 0,02-0,04 %
Plazo de seguridad: 1 dia.
CENTENO
Tratamiento: Oidio, septoria
Dosis: 0,6-0,9 L/ha
Plazo de seguridad: no procede
CEBADA
Tratamiento: Oidio, septoria
Dosis: 0,6-0,9 L/ha
Plazo de seguridad: no procede
ALBARICOQUERO
Tratamiento: Oidio
Dosis: 0,02-0,04%
Plazo de seguridad: 14 dias.
VID
Tratamiento: Oidio
Dosis: 0,02-0,03 %
Plazo de seguridad: 14 dias.
TOMATE
Tratamiento: Oidiopsis
Dosis: 0,025-0,04%
Plazo de seguridad: 3 dias.
REMOLACHA AZUCARERA
Tratamiento: Cercospora y oidio
Dosis: 0,4-0,8 L/ha
Plazo de seguridad: 14 dias.
PERAL
Tratamiento: Moteado
Dosis: 0,035-0,04 %
Plazo de seguridad: 14 dias.
ORNAMENTALES HERBACEAS Y LENOSAS
Tratamiento: Oidio
Dosis: 0,02-0,04 %
Plazo de seguridad: no procede
MELOCOTONERO
Tratamiento: Oidio
Dosis: 0,02-0,04 %
Plazo de seguridad: 14 dias.
MANZANO
Tratamiento: Oidio, Moteado
Dosis: Oidio: 0,02-0,03 % Moteado: 0,035-0,04%
Plazo de seguridad: 14 dias.
CUCURBITACEAS
Tratamiento: Oidio
Dosis: 0,02-0,04 %
Plazo de seguridad: 7 dias.
ALCACHOFA
Tratamiento: Oidio, oidiopsis
Dosis: 0,02-0,04 %
Plazo de seguridad: 7 dias.
Recomendaciones: Aplicar mediante pulverización normal, iniciando los tratamientos preventivamente o al inicio de la enfermedad, repitiendo si se mantienen las condiciones favorables para su desarrollo cada 10-25 días en función de las condiciones climatológicas y estado fenológico del cultivo. Emplear un volumen de agua que asegure un correcto mojado de toda la vegetación.
En manzano, contra oidio, iniciar los tratamientos en prefloración y continuar los mismos cada 12-15 días protegiendo fundamentalmente los órganos que se vayan formando. Contra moteado, en manzano y peral, como norma general se aconseja la lucha preventiva con tratamientos cada 10 días hasta que los frutos tengan el tamaño de una nuez, continuando a partir de ese momento cada 10-15 días. En melocotonero y albaricoquero, realizar los tratamientos a partir de plena floración o caída de pétalos. En albaricoquero, realizar un máximo de 4 aplicaciones. En vid y parrales, realizar los tratamientos a partir del momento en que los brotes tengan entre 5-15 cm y seguir las aplicaciones con 15 días de intervalo. Dirigir la aplicación a los racimos, realizando una cobertura completa y uniforme. Deben realizarse, al menos, los tratamientos de racimos separados y envero. En cereales, efectuar un solo tratamiento entre el final del encañado y el final del espigado, si se dan las condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad. En fresales, tratar preventivamente o al inicio de la enfermedad, repitiendo si se mantienen las condiciones favorables para su desarrollo cada 7-15 días en función de las condiciones meteorológicas y estado fenológico del cultivo con un máximo de 3 aplicaciones por periodo vegetativo y 1,2 L/ha de producto.
Los tratamientos curativos, siempre a la aparición de los primeros síntomas o con síntomas declarados, se realizarán como norma general con las dosis más altas y adaptando los plazos más cortos entre tratamientos (10 días). Intercalar con otros productos de diferentes grupos químicos, si fuera necesario, como estrategia para prevenir resistencias.
Para la preparación del caldo, calcule la cantidad de agua y producto necesarios que aseguren un correcto mojado de toda la vegetación,comience a llenar el tanque de pulverización, eche el producto, proceda al triple enjuagado y continúe llenando hasta la cantidad necesaria mientras agita.
Registrado para cultivos | Calificar | Intervalo de pre-cosecha |
---|---|---|
Triticale de invierno | 0.6 - 0.9 l | |
Triticale de primavera | 0.6 - 0.9 l | |
Trigo de invierno | 0.6 - 0.9 l | |
Trigo de primavera | 0.6 - 0.9 l | |
Fresas | 0 l | 1 |
Centeno | 0.6 - 0.9 l | |
Centeno primaveral | 0.6 - 0.9 l | |
Cebada de primavera | 0.6 - 0.9 l | |
Cebada de invierno | 0.6 - 0.9 l | |
Albaricoques | 0 l | 14 |
Uvas | 0 l | 14 |
Tomates | 0 l | 3 |
Remolachas azucareras | 0.4 - 0.8 l | 14 |
Perales | 0 l | 14 |
Melocotones | 0 l | 14 |
Manzanas | 0 l | 14 |
Calabazas | 0 l | 7 |
Alcachofas | 0 l | 7 |