Mancopec 80 WP
- Fabricante
- Tradecorp
- Categoría
- Funguicidas
- Registrado hasta el
- Registro caducado
- Número de registro
- Materiales activos
- mancozeb800 g/l
INFORMACION DE USO
Mancopec 80WP es un fungicida preventivo de contacto indicado para el control de numerosas enfermedades como mildiu, alternaria, moteado y roya.
•Ajo: contra mildiu y roya. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20-0.25%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 2.5 Kg/Ha. Realizar como máximo 4 aplicaciones por campaña. Aplicar desde el estadio de 2 hojas, con un intervalo entre tratamientos de 10 días, con un volumen de caldo de 1.000-1.250 L/Ha.
•Cebolla y chalote: contra mildiu. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20-0.25%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 2.5 Kg/Ha. Realizar como máximo 4 aplicaciones por campaña. Aplicar desde el estadio de 2 hojas, con un intervalo entre tratamientos de 10 días, con un volumen de caldo de 1.000-1.250 L/Ha.
•Brécol: contra alternaria y mildiu. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 2.0 Kg/Ha. Realizar como máximo 4 aplicaciones por campaña. Aplicar desde el trasplante con un intervalo mínimo entre tratamientos de 14 días, con un volumen de caldo de 1.000 L/Ha.
•Cítricos (Naranjo, Limonero, Mandarino y Pomelo): contra aguado y mal seco. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20-0.30%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 3.0 Kg/Ha. Realizar como máximo una aplicación. Efectuar una aplicación por campaña en un volumen de caldo entre 1.000-1.500 L/Ha.
•Cucurbitáceas (Calabacín, Calabaza, Pepino, Pepinillo y Melón): contra antracnosis y mildiu. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 2.0 Kg/Ha. Realizar como máximo 4 aplicaciones por campaña. Sólo al aire libre, aplicar desde el estadio de 5 hojas, con un intervalo entre tratamientos de 10 días. Utilizar un volumen de caldo de 1.000 L/Ha.
•Espárrago: contra roya. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 2.0 Kg/Ha. Realizar como máximo 4 aplicaciones por campaña.
•Frutales de hueso (Melocotonero, Nectarino, Ciruelo y Albaricoquero: contra monilia y roya. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 2.0 Kg/Ha. Realizar como máximo 4 aplicaciones por campaña. Efectuar un máximo de 2 aplicaciones durante estadios tempranos y otras 2 durante estadios tardíos, a intervalos de 10 días con un volumen de caldo de 1.000 L/Ha.
•Cerezo: contra monilia, roya, gnominia y cribado. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 2.0 Kg/Ha. Realizar como máximo 4 aplicaciones por campaña. Efectuar un máximo de 2 aplicaciones durante estadios tempranos y otras 2 durante estadios tardíos, a intervalos de 10 días con un volumen de caldo de 1.000 L/Ha.
•Frutales de pepita (Manzano): contra monilia, moteado. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 2.0 Kg/Ha. Realizar como máximo 4 aplicaciones por campaña.
•Frutales de pepita (Peral): contra monilia, moteado y septoriosis. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 2.0 Kg/Ha. Realizar como máximo 4 aplicaciones por campaña.
En Frutales de pepita (Manzano y Peral): Efectuar un máximo de 2 aplicaciones durante estadios tempranos y otras 2 durante estadios tardíos, a intervalos de 10 días con un volumen de caldo de 1.000 L/Ha. Aplicar en la brotación de las yemas y continuar hasta que la esporulación del hongo ha finalizado. Deberán transcurrir 14 días hasta la siguiente aplicación con Mancopec® 80WP. Se recomienda la alternancia en la aplicación con otros fungicidas de contacto con un intervalo entre tratamientos de 7 días. Mancopec® 80WP puede causar fitotoxicidad en algunas variedades sensibles de peral, como Blanquilla y Mantecosa.
•Guisantes para grano: contra antracnosis y mildiu. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 2.0 Kg/Ha. Realizar como máximo una aplicación por campaña. Aplicar desde el estadio de 3 hojas desplegadas hasta que el 50% de las vainas haya alcanzado su longitud típica.
•Judías para grano: contra alternaria, antracnosis y roya. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20%. utilizando una dosis máxima por aplicación de 2.0 Kg/Ha. Realizar como máximo una aplicación por campaña.Aplicar desde el estadio de 3 hojas desplegadas hasta que el 50% de las vainas haya alcanzado su longitud típica.
•Lechuga: contra mildiu. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 2.0 Kg/Ha. Realizar como máximo 4 aplicaciones por campaña. Sólo al aire libre, aplicar desde el trasplante con un intervalo mínimo entre tratamientos de 10 días.
•Olivo: contra repilo. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20-0.30%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 3.0 Kg/Ha. Realizar como máximo una aplicación por campaña. Efectuar una sola aplicación por campaña, con un volumen de caldo de 1.000-1.500 L/Ha.
•Ornamentales leñosas (arbustos): contra alternaria, mildiu y roya. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 2.0 Kg/Ha. Realizar como máximo 4 aplicaciones por campaña. Sólo al aire libre, aplicar con un intervalo mínimo entre tratamientos de 7 días.
•Ornamentales herbáceas: contra mildiu y roya. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 2.0 Kg/Ha. Realizar como máximo 4 aplicaciones por campaña. Sólo al aire libre, aplicar con un intervalo mínimo entre tratamientos de 10 días.
•Patata: contra alternaria y mildiu. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 2.0 Kg/Ha. Realizar como máximo 8 aplicaciones por campaña. Sólo al aire libre, aplicar los tratamientos indicados en la tabla respetando intervalos mínimos de 10 días con un volumen de caldo de 1.000 L/Ha.
•Pimiento: contra alternaria, antracnosis y mildiu. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 2.0 Kg/Ha. Realizar como máximo 4 aplicaciones por campaña. Sólo al aire libre, aplicar los tratamientos indicados en la tabla respetando intervalos mínimos de 10 días con un volumen de caldo de 1.000 L/Ha.
•Puerro: contra mildiu. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20-0.25%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 2.5 Kg/Ha. Como máximo realizar 3 aplicaciones por campaña. Aplicar desde el estadio de 2 hojas, con un intervalo entre tratamientos de 10 días, con un volumen de caldo de 1.000-1.250 L/Ha.
•Tomate y Berenjena: contra alternaria, antracnosis y mildiu. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 2.0 Kg/Ha. Realizar como máximo 5 aplicaciones por campaña.Sólo al aire libre, aplicar los tratamientos indicados en la tabla respetando intervalos mínimos de 10 días con un volumen de caldo de 1.000 L/Ha.
•Trigo: contra roya y septoria. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 2.0 Kg/Ha. Realizar como máximo 3 aplicaciones por campaña. Efectuar un máximo de 3 aplicaciones por campaña, a intervalos mínimos de 14 días, hasta la plena floración, con un volumen de caldo de 1.000 L/Ha. No aplicar después del estadio fenológico de grano lechoso.
•Vid (vinificación y uva de mesa): contra mildiu y black-rot. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 2.0 Kg/Ha. Como máximo realizar 3 aplicaciones por campaña. Efectuar una aplicación desde el estadio de 3 hojas desplegadas hasta la floración y 2 aplicaciones durante la misma con un intervalo de 16 días con un volumen de caldo de 1000 L/Ha.
•Zanahoria y Salsifi: contra alternaria y mildiu. Aplicar a una dosis autorizada de 0.20%, utilizando una dosis máxima por aplicación de 2.0 Kg/Ha. Como máximo realizar 4 aplicaciones por campaña. Aplicar desde el trasplante con un intervalo mínimo entre tratamientos de 14 días.
Plazo de seguridad: Entre el último tratamiento y la recolección de plantas o frutos destinados al consumo humano y del ganado, deberán transcurrir: 3 días en berenjena, pimiento y tomate, cucurbitáceas (calabacín, calabaza, pepino, pepinillo, melón); 7 dias en patata; 14 dias en cítricos (naranjo, limonero, mandarino y pomelo); 21 dias en olivo; 28 días en ajo, cebolla y chalote, brécol, guisantes para grano, judías para grano, frutales de hueso (manzano y peral), lechuga, puerro, vid de vinificación y uva de mesa; 30 días en frutales de hueso (albaricoquero, melocotonero, nectarino, ciruelo, cerezo), zanahoria y Salsifi; 180 dias en espárrago. No precisa plazo de seguridad en ornamentales leñosas y herbáceas y trigo. Almacenar en un lugar fresco, seco y bien ventilado
Registrado para cultivos |
---|
Ajo |
Albaricoques |
Berenjenas |
Brócoli |
Calabacínes |
Cebollas |
Cerezas |
Chalotes |
Ciruelas |
Espárragos |
Arvejas |
Frijoles |
Lechugas |
Limones |
Mandarinas |
Manzanas |
Melones |
Naranjas |
Olivos |
Patatas |
Pepinos |
Perales |
Pimientos |
Pomelos |
Puerros |
Tomates |
Trigo de invierno |
Trigo de primavera |
Uvas |
Zanahorias |