Modem
- Fabricante
- Kenogard
- Categoría
- Funguicidas
- Registrado hasta el
- Registro caducado
- Número de registro
- 25636
- Materiales activos
- piraclostrobina200 g/l
Fungicida para el control de enfermedades foliares en cultivos de cereales. MODEM es un fungicida polivalente (trigo, cebada, avena, centeno, triticale) de acción preventiva y curativa, eficaz contra las principales enfermedades foliares de los cereales. MODEM contiene Piraclostrobin (F500), una molécula de la familia de las estrobirulinas. Gracias a su modo de difusión de sistemia local y translaminar, MODEM protege tanto la superficie como el interior de las hojas. Este fungicida se caracteriza por actuar de forma muy rápida y tener un efecto duradero contra las principales enfermedades foliares de los cereales. MODEM es selectivo en todas las fases del cereal.
AVENA
Enfermedad: Roya coronada
Dosis: 1,1 l/ha
CEBADA
Enfermedad: Helmintosporiosis, Rincosporiosis, Roya parda
Dosis: 1,1 l/ha
CENTENO
Enfermedad: Rincosporiosis y Roya parda
Dosis: 1,1 l/ha
TRIGO
Enfermedad: Roya amarilla y Roya parda
Dosis: 1,1 l/ha
TRITICALE
Enfermedad: Roya amarilla y Roya parda
Dosis: 1,1 l/ha
Plazo de Seguridad: El plazo de seguridad entre la última aplicación de MODEM y la recolección del grano es de 35 días en todos los cultivos.
MODO DE EMPLEO
Se recomienda aplicar MODEM en pulverización foliar a los primeros síntomas de la enfermedad desde el momento del encañado hasta el espigado.
En avena, centeno, trigo y triticale realizar un máximo de 2 aplicaciones por campaña. En cebada efectuar un máximo de 1 aplicación por campaña en el caso de Helmintosporiosis y un máximo de 2 aplicaciones por campaña en el resto de los casos.
En Trigo: Por su acción, MODEM es un fungicida que protege las últimas hojas del trigo, esenciales para el rendimiento del cultivo. El período óptimo de utilización está entre la fase “última hoja desplegada” y “fin del hinchamiento”.
En Avena, Cebada, Centeno y Triticale: Dependiendo de la presión de la enfermedad, deberán llevarse a cabo uno o dos tratamientos: un primer tratamiento al comienzo del encañado, o desde la aparición de los primeros síntomas. Esta aplicación precoz permite optimizar el efecto duradero de MODEM. Un segundo tratamiento a partir de la fase de “última hoja despegada” y, a más tardar, en la fase de “primeras barbas visibles”, en función de la magnitud de la enfermedad, para proteger las fases foliares superiores y la espiga.
OBSERVACIONES
Se recomienda el uso de MODEM como parte de programas de manejo integrado de cultivos, con rotación de sustancias activas, para evitar la aparición de resistencias que reduzcan la eficacia del producto.
En general, con muchos fungicidas existe el riesgo de que aparezcan cepas fúngicas resistentes a la materia activa. Para reducir el riesgo de aparición o desarrollo del fenómeno de resistencia, deben respetarse las recomendaciones de uso (dosis recomendadas, frecuencia y secuencia de los tratamientos, condiciones de aplicación, etc. ) y, en la medida de lo posible, alternar productos con modos de acción diferentes o utilizar productos que asocian sustancias activas a modos de acción diferentes.
Registrado para cultivos | Calificar | Intervalo de pre-cosecha |
---|---|---|
Avena de primavera | 1.1 l | 35 |
Avena de invierno | 1.1 l | 35 |
Cebada de primavera | 1.1 l | 35 |
Cebada de invierno | 1.1 l | 35 |
Centeno | 1.1 l | 35 |
Centeno primaveral | 1.1 l | 35 |
Trigo de invierno | 1.1 l | 35 |
Trigo de primavera | 1.1 l | 35 |
Triticale de invierno | 1.1 l | 35 |
Triticale de primavera | 1.1 l | 35 |